jueves, 8 de septiembre de 2011
miércoles, 7 de septiembre de 2011
PUNTO ECOLOGICO
CONTENEDORES COMUNES
CUANTO TIEMPO TARDA LA NATURALEZA EN DEGRADAR LOS RESIDUOS
las latas: 10 años
botellas plásticas: 100 a 1000 años
vasos desechables: 1000 años
zapatos: 200 años
papel: 1 año
icopor: 100 años
tapas de botellas: 30 años
vidrio: 1000 años
metal: 1000 años
botellas plásticas: 100 a 1000 años
vasos desechables: 1000 años
zapatos: 200 años
papel: 1 año
icopor: 100 años
tapas de botellas: 30 años
vidrio: 1000 años
metal: 1000 años
¿ CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS?
Residuos orgánicos: son todos aquellos que pueden descomponerse
naturalmente y que tienen en su estructura básicamente carbono, nitrógeno,
oxígeno, hidrógeno estos pueden ser: papel, cáscaras de verduras, residuos de
alimentos, frutos, bebidas, residuos de cosechas, algas, hojas de árboles, Etc.
Residuos inorgánicos: son los que por sus características químicas sufren
una descomposición natural muy lenta. Muchos de ellos son de origen natural
pero no son biodegradables, por ejemplo los envases de plástico. Generalmente
se reciclan a través de métodos artificiales y mecánicos, como las latas, vidrios,
pilas entre otros.
Residuos peligrosos: Son aquellos residuos producidos con
algunas de las siguientes características: infecciosas, combustibles, inflamables,
explosivas, reactivas, radioactivas, volátiles, corrosivas y/o tóxicas, que pueden
causar daño a la salud humana y/o al medio ambiente. Así mismo se consideran
peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto
con ellos.
residuos ordinarios: no se descomponen ni se transforman en materia prima y su degradación es natural. requiere grandes periodos de tiempo. ej: el chicle, colillas de cigarrillo etc.
¿PROBLEMA DE LOS RESIDUOS?
El continuo aumento de la cantidad de residuos que generamos está provocando importantes problemas. Entre los bienes que usamos cada vez hay más objetos que están fabricados para durar unos pocos años y después ser sustituidos por otros y que no compensa arreglar porque resulta más caro que comprar uno nuevo. Muchos productos, desde los pañuelos o servilletas de papel, hasta las maquinillas de afeitar, los pañales, o las latas de bebidas, están diseñados para ser usados una vez y luego desechados. Se usan las cosas y se desechan en grandes cantidades, sin que haya conciencia clara, en muchos casos, de que luego algo hay que hacer con todos estos residuos.
El problema se agrava porque la creciente actividad industrial genera muchos productos que son tóxicos o muy difíciles de incorporar a los ciclos de los elementos naturales. En varias ocasiones los productos químicos acumulados en vertederos que después han sido recubiertos de tierra y utilizados para construir viviendas sobre ellos han causado serios problemas, incluso dañando la salud de las personas.
![Subir al comienzo de la página](file:///F:\DOCUME~1\USUARIO\CONFIG~1\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
¿ QUE SON LOS RESIDUOS?
Llamamos residuo a cualquier tipo de material que esté generado por la actividad humana y que está destinado a ser desechado.
martes, 6 de septiembre de 2011
LEY DE LAS 3 RRR
La denominada Ley de las 3R, propuesta que popularizó la organización ecologista Greenpeace, propugna la reducción, la reutilización y el reciclaje de los productos que consumimos.
Reducir:
Hay que procurar reducir el volumen de productos que consumimos. Muchas veces adquirimos cosas que no son necesarias sólo por el afán de comprar. No pensamos que para su fabricación se precisan materias primas que no podemos derrochar como el petróleo o el agua. También hay que tener en cuenta la enorme cantidad de basura que se genera por el exceso de envoltorios en muchas cosas de las que compramos. Así pues, reduce...
- La utilización de productos de usar y tirar, como papel de cocina o pañuelos de papel.
- El uso del papel de aluminio, en su lugar puedes utilizar fiambreras.
- La utilización de bolsas de plástico para la compra, recupera el gusto por los cestos.
- El consumo de energía, utiliza el transporte público, apaga las luces cuando no las necesites...
- El consumo de agua, dúchate en lugar de bañarte, vigila que los grifos no pierdan...
Reutilizar:
Se trata de reutilizar el mayor número posible de objetos con el fin de producir menos basura y gastar la menor cantidad posible de recursos en fabricar otros nuevos. Puedes reutilizar...
- El papel: Las hojas escritas sólo por una cara pueden servir para notas o para dibujar: el papel de regalo puede ser utilizado una segunda vez...
- Los juguetes: Los que tus hijos ya no utilizan no los tires; hazlos llegar a asociaciones benéficas para que los entreguen a otros niños que los necesiten.
- El vidrio: Intenta comprar líquidos en botellas de vidrio retornable.
Reciclar:
Consiste en fabricar nuevos productos utilizando materiales obtenidos de otros viejos. Si no es posible reducir el consumo de algo ni reutilizarlo intenta que al menos sea reciclable.
- El papel: En casa separa los periódicos y revistas, cajas de cartón... y deposítalo en los contenedores para su reciclaje.
- El vidrio: Haz lo mismo que con el papel con cualquier envase de vidrio. Los potitos infantiles o los tarros de mermelada también son reciclables.
- Los envases de plástico, latas y envases tipo brick: Bricks de leche, latas de refrescos, botellas de agua... también pueden ser reciclados depositándolos en los contenedores para tal efecto.
Reducir:
Hay que procurar reducir el volumen de productos que consumimos. Muchas veces adquirimos cosas que no son necesarias sólo por el afán de comprar. No pensamos que para su fabricación se precisan materias primas que no podemos derrochar como el petróleo o el agua. También hay que tener en cuenta la enorme cantidad de basura que se genera por el exceso de envoltorios en muchas cosas de las que compramos. Así pues, reduce...
- La utilización de productos de usar y tirar, como papel de cocina o pañuelos de papel.
- El uso del papel de aluminio, en su lugar puedes utilizar fiambreras.
- La utilización de bolsas de plástico para la compra, recupera el gusto por los cestos.
- El consumo de energía, utiliza el transporte público, apaga las luces cuando no las necesites...
- El consumo de agua, dúchate en lugar de bañarte, vigila que los grifos no pierdan...
Reutilizar:
Se trata de reutilizar el mayor número posible de objetos con el fin de producir menos basura y gastar la menor cantidad posible de recursos en fabricar otros nuevos. Puedes reutilizar...
- El papel: Las hojas escritas sólo por una cara pueden servir para notas o para dibujar: el papel de regalo puede ser utilizado una segunda vez...
- Los juguetes: Los que tus hijos ya no utilizan no los tires; hazlos llegar a asociaciones benéficas para que los entreguen a otros niños que los necesiten.
- El vidrio: Intenta comprar líquidos en botellas de vidrio retornable.
Reciclar:
Consiste en fabricar nuevos productos utilizando materiales obtenidos de otros viejos. Si no es posible reducir el consumo de algo ni reutilizarlo intenta que al menos sea reciclable.
- El papel: En casa separa los periódicos y revistas, cajas de cartón... y deposítalo en los contenedores para su reciclaje.
- El vidrio: Haz lo mismo que con el papel con cualquier envase de vidrio. Los potitos infantiles o los tarros de mermelada también son reciclables.
- Los envases de plástico, latas y envases tipo brick: Bricks de leche, latas de refrescos, botellas de agua... también pueden ser reciclados depositándolos en los contenedores para tal efecto.
LO QUE SE PUEDE RECICLAR SIN PROBLEMA
Papel, cartón, cristal y restos de comida, etc. (para hacer abono orgánico, también denominado compost)
Convence a tu colegio, instituto, lugar de trabajo, para que utilice papel reciclado y también que se ponga en contacto con un servicio de recogida de papel usado. Así no se tirará a la basura todo el papel que se utiliza, sino que podrá volver a tus manos en forma de papel reciclado. Nunca olvides que para que tú utilices papel, ha tenido que morir un árbol. En casa, separa todo el papel y el cartón que iría a la basura (periódicos, cajas, etc.) Investiga cuál es el sitio más cercano a donde puedes llevarlo.
Si no puedes encontrar un producto líquido en un envase de cristal rellenable, sigue eligiendo el vidrio y luego lleva las botellas vacías a un contenedor de vidrio. Pero investiga siempre primero si en la tienda recogen las botellas para volver a utilizarlas. Siempre es preferible "reutilizar", así no hay que gastar tanta energía en hacer botellas nuevas.
Convence a tu colegio, instituto, lugar de trabajo, para que utilice papel reciclado y también que se ponga en contacto con un servicio de recogida de papel usado. Así no se tirará a la basura todo el papel que se utiliza, sino que podrá volver a tus manos en forma de papel reciclado. Nunca olvides que para que tú utilices papel, ha tenido que morir un árbol. En casa, separa todo el papel y el cartón que iría a la basura (periódicos, cajas, etc.) Investiga cuál es el sitio más cercano a donde puedes llevarlo.
Si no puedes encontrar un producto líquido en un envase de cristal rellenable, sigue eligiendo el vidrio y luego lleva las botellas vacías a un contenedor de vidrio. Pero investiga siempre primero si en la tienda recogen las botellas para volver a utilizarlas. Siempre es preferible "reutilizar", así no hay que gastar tanta energía en hacer botellas nuevas.
¿PORQUE HAY QUE RECICLAR?
Producimos demasiada basura. Más de un kg. al día por persona. Sin embargo, una fracción importante de la basura que generamos, puede reutilizarse o reciclarse. Y eso es algo que, en buena medida, depende de cada uno de nosotros.
Al aprovechar el valor material de la basura, mejoramos la salud ambiental de nuestro entorno. Cuando colaboramos con el reciclaje, protegemos el medio ambiente.
Sin duda alguna, los seres humanos nos hemos convertido en el principal agente de deterioro ambiental y, a la vez, en sus principales víctimas. De ahí nuestra responsabilidad, individual y colectiva, a la hora de moldear nuestros hábitos y comportamientos ambientales.
La generación de residuos es uno de los más grandes problemas medioambientales de las sociedades avanzadas en el nuevo siglo. No podemos seguir siendo verdugos de nosotros mismos.
- Tenemos que romper la tendencia de crecimiento de las basuras.
- Tenemos que reducir la cantidad de residuos que van a los vertederos controlados.
- Tenemos que aprovechar el valor material y energético de la basura
- Tenemos que contaminar menos. Tenemos que ahorrar materias primas y energía.
¿COMO FUNCIONA EL RECICLAJE?
PASO 1
RECOLECCION Y PROCESAMIENTO
La recolección de lo reciclable varía de una comunidad a otra, pero hay cuatro métodos principales: sobre la acera, centros de reciclaje, centros de recompra y programas de depositos/reembolsos.
Independientemente de la forma en que se recolecten los materiales reciclables, la etapa siguiente de su viaje por lo general es la misma que la anterior. Lo reciclable se envía a una instalación de recuperación de materiales para que se les separe y prepare para volverlos comerciables para la fabricación. Lo reciclable se compra y vende igual que cualquier otro material esencial, y el precio del material cambia y oscila con el mercado.
RECOLECCION Y PROCESAMIENTO
La recolección de lo reciclable varía de una comunidad a otra, pero hay cuatro métodos principales: sobre la acera, centros de reciclaje, centros de recompra y programas de depositos/reembolsos.
Independientemente de la forma en que se recolecten los materiales reciclables, la etapa siguiente de su viaje por lo general es la misma que la anterior. Lo reciclable se envía a una instalación de recuperación de materiales para que se les separe y prepare para volverlos comerciables para la fabricación. Lo reciclable se compra y vende igual que cualquier otro material esencial, y el precio del material cambia y oscila con el mercado.
PASO 2
FABRICACION
Cuando ya estén limpios y separados, los materiales reciclables están listos para someterse a la segunda parte del circuito de reciclaje. Cada vez más los productos de la actualidad se fabrican con un contenido reciclado total o parcialmente. Los objetos domésticos comunes que contienen materiales reciclados incluyen periódicos, toallas de papel, recipientes de aluminio, plástico o vidrio para refrescos, latas de acero, cajas de huevos, alfombras, cajas de cereal, botellas de plástico para detergentes y muchos más. Los materiales reciclados también se utilizan en usos innovadores tales como plástico recuperado en alfombrados, bancas de parques y puentes para peatones.
FABRICACION
Cuando ya estén limpios y separados, los materiales reciclables están listos para someterse a la segunda parte del circuito de reciclaje. Cada vez más los productos de la actualidad se fabrican con un contenido reciclado total o parcialmente. Los objetos domésticos comunes que contienen materiales reciclados incluyen periódicos, toallas de papel, recipientes de aluminio, plástico o vidrio para refrescos, latas de acero, cajas de huevos, alfombras, cajas de cereal, botellas de plástico para detergentes y muchos más. Los materiales reciclados también se utilizan en usos innovadores tales como plástico recuperado en alfombrados, bancas de parques y puentes para peatones.
PASO 3
COMPRA PRODUCTOS RECICLADOS
La compra de productos reciclados completa el circuito del reciclaje. Al "comprar reciclado", los gobiernos, así como los negocios y los consumidores individuales juegan un papel importante en hacer que el proceso de reciclaje sea un éxito. A medida que el consumidor exige más productos ambientalmente sanos, los fabricantes seguirán satisfaciendo esa demanda al producir productos reciclados de gran calidad.
COMPRA PRODUCTOS RECICLADOS
La compra de productos reciclados completa el circuito del reciclaje. Al "comprar reciclado", los gobiernos, así como los negocios y los consumidores individuales juegan un papel importante en hacer que el proceso de reciclaje sea un éxito. A medida que el consumidor exige más productos ambientalmente sanos, los fabricantes seguirán satisfaciendo esa demanda al producir productos reciclados de gran calidad.
Como primer medida debemos educar para saber que reciclar ayuda al planeta, pero esto se hace al tiempo con la practica; hay que acceder a la materia prima "basura", esta se separa entre la biodegradable y la degradable a largo plazo (natural y sintética), la basura natural se puede enterrar y ésta es benéfica para la tierra; la sintética o artificial se separa según sea vidrio, cartón, papel, aluminio y plástico. Estos desechos se recolectan y almacenan, siendo para esto más fácil que la gente tire su basura en canecas seleccionadas para cada uno de los elementos; estos se almacenan y posteriormente se venden por kilos en las empresas de reciclaje.
¿ QUE ES RECICLAR?
El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos.
Reciclar no es una idea nueva. En la naturaleza muchas cosas se reciclan una y otra vez. Antiguamente se hacían las cosas para que duraran, y la gente las volvía a usar en lugar de tirarlas.
En algunos países y ciudades, se han iniciado programas de reciclaje obligatorios para garantizar que no se tiren objetos que se pueden reciclar.
Reciclar no es una idea nueva. En la naturaleza muchas cosas se reciclan una y otra vez. Antiguamente se hacían las cosas para que duraran, y la gente las volvía a usar en lugar de tirarlas.
En algunos países y ciudades, se han iniciado programas de reciclaje obligatorios para garantizar que no se tiren objetos que se pueden reciclar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)